Paula Kids

Dra. Paula Bousoño

En Paula-Kids nos ocupamos de la prevención, el cuidado y el mantenimiento de la salud oral y el crecimiento facial del niño desde la infancia hasta la adolescencia.
Los tratamientos adecuados, así como una correcta educación para adquirir unos buenos hábitos de higiene, dieta, masticación, respiración y deglución, son la mejor herramienta para evitar problemas en un futuro.
Esto procurará que nuestros hijos lleguen a la edad adulta con una boca sana, estética y sobre todo que hayan adquirido los conocimientos para conservarla así, durante toda la vida.
Trabajamos una odontología mínimamente invasiva y con materiales biocompatibles y bioactivos libres de Bisfenol.

Salud oral durante el embarazo

Embarazo y lactancia

Planificar embarazo

Mantener una boca sana durante el embarazo es fundamental, para evitar problemas en tu salud bucal, en el feto y en la salud del futuro bebé. También te asesoraremos sobre los cambios hormonales y los cuidados orales.

Primer trimestre

Los cambios hormonales pueden causar náuseas y vómitos, también existe sequedad bucal por lo que el riesgo de desarrollar caries es muy alto. Recomendamos no cepillarte los dientes después de vomitar, puedes enjuagarte con agua y bicarbonato o un colutorio de flúor.

Segundo trimestre

Los cambios hormonales pueden causar gingivitis y engrosamiento de la encía llamado granuloma del embarazo. La enfermedad periodontal puede aumentar el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer. Es el mejor momento para realizar los tratamientos dentales (higiene).

Tercer trimestre

Hay que evitar realizar tratamientos dentales.

Postparto

Cuidado con la transmisión bacteriana en todas las personas que van a entrar en contacto con el bebe. Te daremos pautas para evitar futuros problemas, así como las pautas para cuidar del bebe.

Cómo lavar/limpiar la boca de nuestro bebé

La salud bucal del bebé

Lactancia y salud oral

Las principales organizaciones sanitarias (OMS, UE, AEP y AAP) recomiendan la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y con alimentación complementaria hasta los 2 años o mientras madre e hijo lo deseen. Esto se debe a que la leche materna es una medicina personalizada para el bebé y junto a la saliva regulan la microbiota oral e intestinal. Por lo tanto, no se deben limpiar las encías del bebé.

Si el objetivo es prevenir las caries, no se debe abandonar nunca la lactancia materna. Lo mejor es espaciar las tomas, evitar azúcares añadidos y acudir al odontopediatra entre el sexto mes y antes de cumplir el primer año.

0-6 meses

No se deben limpiar las encías del bebé, pues la leche materna actúa como una medicina personalizada y ayuda a regular la microbiota oral e intestinal. Los dedales de silicona deben limitarse a solventar las molestias en la salida de los dientes de leche con un suave masaje.

6-12 meses

Desde la aparición del primer diente, se debe comenzar con el cepillado tres veces al día. Para ello, se debe emplear un cepillo de cerdas suaves, levantar el labio y utilizar pasta 1.000 ppm de Flúor del tamaño aproximado de una lenteja.

A partir de los 12 meses

Es recomendable tener dos cepillos. Uno para uso del niño/a para que vaya adquiriendo el hábito, lo morderá y las cerdas se abrirán. Otro para los papás, para repasar el cepillado.Hasta los 8 o 10 años se recomienda mantener esta supervisión y repasar también con hilo dental cuando existen dientes juntos, especialmente entre las muelas por la noche.

Salud oral durante el embarazo

Bebés y niñ@s

Primera visita

La primera visita es muy importante para nosotros. Es el momento en el que nos conocemos, pierden el miedo y ganan la confianza para futuros tratamientos. Para establecer una relación con ellos es fundamental que el niño pase solo.

Durante la primera visita, cuya duración es de una hora, van a jugar con nosotros y todo lo que tenemos en la clínica (sillón, espejos, cepillos, etc.). Es la mejor manera de educarles en salud, perder seriedad de la situación dental y descargar temores y ansiedad.

¿Qué pruebas indoloras vamos a realizar?

Les vamos a realizar que nos permiten realizar el mejor diagnóstico y plan de tratamiento:

Fotografías extrabucales

Permiten valorar hábitos como la respiración, sellado labial, postura, etc.

Fotografías intraorales

Permiten valorar mucosa, glándulas salivares, frenillos, dientes.

Radiografías pequeñitas

Para valorar caries entre los dientes, profundidad de las mismas etc.

Les pintaremos los dientes

De esta forma podrán ver dónde no llegan bien con el cepillo.

Enseñaremos a cepillarse

Con el cepillo manual, sónico y eléctrico.

Valoración

Valoraremos dientes, boca (hidratación y frenillos) y los hábitos (respiración, posición lengua, deglución y postura.

Recomendaciones generales

Traumatismos bucodentales

Los traumatismos bucodentales son lesiones producidas por una caída, choque o golpe en los dientes, periodonto, hueso alveolar, mucosa oral y mucosa labial.
El factor más importante es el TIEMPO, el pronóstico depende del tiempo trascurrido.
Les recomendamos mantener la calma, llamar a la consulta y explicar cuándo, cómo y dónde paso, así como la edad del niño que nos permite saber el tipo de diente afectado (leche o definitivo). Organizaremos la agenda para tratar el caso como nuestra máxima prioridad.

Prevención

Nuestro objetivo es mantener tu boca sana y libre de caries y enseñarte a conocer los factores de riesgo y que aprendas a mantener tu boca saludable.
Identificamos las causas que producen la caries; para ello realizamos una serie de pruebas no dolorosas que nos permiten analizar todos los factores que la causan.
Programamos un plan de tratamiento personalizado evitando la aparición de nuevas caries en el futuro.

Pacientes con necesidades específicas

Cómo realizamos los tratamientos

Técnicas psicológicas

Comunicación adaptada, visitas de adaptación al gabinete dental, tratamiento estructurado con imágenes, muñecos, juegos, etc. Con cariño, paciencia y tiempo se consiguen muchas cosas.

Óxido nitroso

Permite inducir un estado de relajación.

Sedación consciente

Reduce la tensión nerviosa y la ansiedad, minimiza movimientos indeseados, y permite olvidar los procedimientos dentales.

Guía de crecimiento facial

Ortodoncia

Myobrace

Utilizamos el Sistema Myobrace: Previene desde edades tempranas 3-4 años, la falta de desarrollo de los huesos cráneo como los maxilares y las mordidas incorrectas.

Trata las causas: hábitos nocivos evitando que el problema vuelva a aparecer (respiración, posición lengua, incompetencia labial, deglución atípica, ronquidos, etc)..
Trata a nivel muscular, expande los maxilares y alinea los dientes.

Se puede usar en cualquier etapa dental: dientes de leche, dentición mixta y dentición definitiva.
Es removible, por lo que se usa un rato al día y para dormir. Además, permite una buena higiene evitando patologías como la caries.

Invisalign

Utilizamos el sistema invisaling, también conocido como ortodoncia invisible. Se llama así porque es un aparato discreto que casi no se nota que lo llevas.

INVISALING FIRST está indicada en niñ@s de 6 a 10 años e INVISALING TEEN indicado en adolescentes.

Las ventajas son: casi no se ve, no produce heridas ni llagas, no hay urgencias porque se des cementa un bracket o pincha un arco, permite una correcta higiene, no requiere que los papás activen los aparatos, es cómodo sobre todo para los niños que practican deportes, permite comer cualquier alimento, hablas correctamente…

iTero

Hasta hace poco, para obtener unos registros de la boca de tu niñ@ utilizábamos un molde con una pasta que había que mantener en la boca unos mintos para que se endureciese. Esto era desagradable, provocaba nauseas y además era impreciso.

Actualmente disponemos de la mejor tecnología para realizar los registros de la boca de tu niñ@, un escáner intraoral, Itero. Es más rápido, cómodo y limpio y aporta una mayor precisión y exactitud.

En la primera visita, escaneamos la boca del niño. Para que si pierde un diente o se le rompe, se pueda reproducir el original. Es una de las ventajas de tener el iTero en el departamento de Odontopediatría.

¿Miedo, ansiedad o estrés a la hora de acudir al dentista?

Theraphy Dogs

La terapia asistida con animales puede ser la solución. En Centro Odontológico Miguel González somos uno de los pocos centros en España que dispone de un servicio Terapydogs. Esta metodología de atención sanitaria está indicada para personas de todas las edades, desde niños hasta adultos que padecen odontofobia; y también para personas con necesidades especiales.

Nuestros perros Maya, Tuco y Quilla ayudan a los pacientes a relajarse, a disfrutar de la experiencia y; lo más importante, a colaborar en el tratamiento.